El Proyecto La Pepa se encuentra en la III Región de Atacama en Chile, aproximadamente a 800 km al norte de Santiago, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes, cerca de 110 kms al este de la ciudad de Copiapó, capital de la región de Atacama. La Pepa es 100% de propiedad de la Minera Cavancha, una compañía que actualmente es 100% propiedad de Yamana, con la que existe la intención de constituír una empresa conjunta, según el Acuerdo de Opción de La Pepa.
De acuerdo con los términos del Acuerdo de Opción de La Pepa, la Compañía deberá invertir USD$5 millones en el Proyecto La Pepa durante un período de dos años, para obtener una participación inicial del 20%. Para lograr una participación adicional del 31%, la Compañía deberá (i) invertir USD$15 millones adicionales en el Proyecto La Pepa durante dos años más, con los gastos orientados hacia la terminación del estudio de factibilidad NI 43-101, y; ii) pagar USD$5 millones en efectivo a Yamana. Una vez la Compañía haya alcanzado una participación accionaria del 51%, mediante la ejecución de la opción de compra, la Compañía podrá adquirir el restante 49% de participación a valor normal del mercado, lo cual se determinará de acuerdo con la fórmula que sea acordada, siendo calculada por avaluadores independientes.
El Proyecto La Pepa se encuentra en el Cinturón de Oro de Maricunga en la Región de Atacama, mundialmente conocido por sus anomalías geológicas que contienen depósitos importantes de oro, cobre, litio y otros minerales. Los principales proyectos auríferos de diferentes empresas incluyen: La Coipa, Lobo-Marte, El Volcán, Refugio, Caspiche, Cerro Casale, Quebrada Seca, Maricunga, Fenix, etc.
La Compañía está enfocada en la exploración de un sistema aurífero telescópico tipo pórfido en el Proyecto La Pepa, el cual es similar a varios otros sistemas auríferos en la región del Cinturón de Oro de Maricunga. Existen dos tipos de mineralización aurífera en la Propiedad La Pepa. El primero corresponde a oro diseminado en mallas de cuarzo-magnetita ± pirita del tipo pórfido de oro y cobre, que se encuentra en el depósito Cavancha. Este tipo de mineralización es el enfoque dado por los esfuerzos actuales de exploración en la propiedad. El segundo tipo consiste en estructuras asociadas con vetas de reemplazo epitermales de alta sulfuración, las cuales comunmente se llaman “ledges”. La mineralización aurífera en las rocas subvolcánicas de dacita está asociada con un sistema de vetas de cuarzo en forma de vetas entrecruzadas o vetas subparalelas.
En el reporte técnico 2008 NI 43-101 preparado por Yamana, con una ley mínima de corte de 0.3 g/t Au para potenciales recursos de cielo abierto, los Recursos Minerales Medidos e Indicados del depósito de La Pepa, contienen 2.760.000 onzas de oro en 149.432000 toneladas, con un tenor promedio de aproximadamente 0.57 g/t Au y 0.051% Cu. Otras 620.000 onzas más de oro están localizadas en 37.900.000 toneladas de Recursos Minerales Inferidos con un tenor de 0.5 g/t Au y 0.06% Cu.
En 2019, la Compañía realizó el mapeo detallado de la superficie en 7.6 km2 de perforación para remapeo y estudios geofísicos. Este ejercicio de recopilación generó la identificación de blancos de perforación.